SANDON o cómo fabricar una pieza artesana que requiere de 6 a 8 semanas de trabajo

Casi todo sucede instantáneamente. Se desea algo, se compra y se recibe inmediatamente. SANDON es un nuevo concepto de venta online de muebles a medida que demuestra otra filosofía.

Sus piezas no existen y, por tanto, no se envían una vez recibido el pedido. Deben fabricarse y lo hacen exclusivamente artesanos españoles altamente cualificados. Su pericia, arte y oficio (casi en peligro de extinción) demuestra que su aliado es el tiempo y que nadie más puede sustituirles.

El proceso de fabricación del Sofá Caldey, por ejemplo, supone 6-8 semanas y cerca de diez días más en ser enviado.

Se trata de una compra meditada y pensada para ser disfrutada. El cliente crea en gran medida su mueble. A partir del color blanco, elige, personaliza y compone la pieza a través de diversas opciones de tejidos, estampados, tipo y color de la madera, incluso el color de las tachuelas que en el caso del Sofá Caldey son tan características… Una vez configurado por él el mueble idóneo y realizada su compra través de la tienda online, se inicia el proceso en el que cada paso tiene su orden, y requiere su tiempo.

Así es la filosofía de SANDON: poner en valor piezas verdaderamente singulares para un público conocedor del valor de las pequeñas cosas.

Fabricación de una pieza en diez pasos

1. La estructura de madera llega a la fábrica. Es maciza y procedente de árboles del País Vasco y de Soria. La forma de ensamblaje de las piezas depende del tamaño y de las partes de unión, pero en general se ensambla mediante espiga encolada y grapado, y mediante el sistema machihembrado.

2. Selección de telas. SANDON solo trabaja con las mejores firmas europeas por su diseño, tonalidad, calidad y por cumplir los estándares de durabilidad.

3. Dibujo a mano de los patrones. Se crean las plantillas para cada mueble en cartulinas y se dibujan los patrones a lápiz sobre la tela.

4. Se corta la tela con tijera. Cuando se trata de telas estampadas, se hace como si fuese un traje de alta costura, de modo que los patrones coincidan. Es una de las grandes diferencias con muebles de producción masiva, en los que con frecuencia no coinciden los patrones en las costuras.

5. La estructura se cubre con espuma y se grapa. Por supuesto, de forma manual y con el objetivo de dar la forma deseada a cada pieza.

6. Tapizado. Naturalmente, a mano. Otra gran diferencia es que la misma persona empieza y termina la pieza. Si no la concluye en su turno, se espera al día siguiente y continúa donde se quedó. Así sabe si hay algo que retocar o mejorar. Además, muchas de las costuras finales se cosen a mano, el objetivo es que la pieza sea perfecta.

7. Cosido en fábrica de los cojines. Todos son realizados en la misma fábrica. La espuma se recorta a medida de cada pieza y se le da la forma y firmeza deseadas.

8. Proceso artesanal final. Existen piezas que requieren procesos extra, por ejemplo, el Sofá Caldey precisa las tachuelas que se ponen a mano una a una con un martillo.

9. Control de calidad. Toda la producción se realiza en España y todos los procesos de textil tienen lugar en la misma fábrica, así es más rápido y sencillo detectar cualquier error y subsanarlo en el momento. El control de calidad es exhaustivo y se realiza cada día.

10. Empaquetado. También tiene lugar en la misma fábrica por un equipo de especialistas.

Este proceso de fabricación se desarrolla durante 6-8 semanas. Hay que sumar los diez días de envío y recepción en el domicilio del cliente. La espera, sin duda, merece la pena para quien elige piezas únicas, customizadas por sí mismo, y concebidas para durar, un valor que apela a la sostenibilidad: comprar menos, pero comprar mejor.

SANDON, al margen de tendencias ni dictados y a favor de la filosofía de adquirir muebles que se adaptan al estilo de cada cliente y que no pasan de moda.

Anterior
Anterior

Celebramos San Isidro de la mano de Bollinger y Amparito Roca

Siguiente
Siguiente

Hotel La Fonte, la pista diez en Asturias